
Seguramente, alguna vez hayamos escuchado o leído la frase “Para amar a alguien, primero debes amarte vos mismo”, pero lo que no sabíamos hasta el momento es que tener compasión y buenos pensamientos para con uno, también tiene repercusión directa en nuestra salud.
Una investigación realizada en las Universidades de Exeter y Oxford, en Reino Unido, develó que tener autocompasión calma el ritmo cardíaco y desactiva las respuestas de amenaza del cuerpo que sería la encargada de dañar el sistema inmunológico.
El equipo de investigadores tomó a 135 estudiantes y los dividieron en grupos de 5 personas. Los mismos debieron oír audios y les preguntaban cómo se sentían.
Aquellos que habían escuchado instrucciones que levantaban sus autoestimas, además de sentirse más compasivos y conectados, su frecuencia cardíaca disminuyó y mostraron menor respuesta sudorosa. Mientras que, los otros a quienes les indujeron críticas su ciclo cardíaco fue en incremento, así como la respuesta de sentimientos de amenaza y angustia.
Recomendaciones para quererse a uno mismo:
Aspirar a ser mejores no tiene nada de malo, pero a veces nos proponemos metas muy altas y si no las alcanzamos, nos infravaloramos y nos sentimos culpables.
Mostrarnos tal cual somos, siendo conscientes de nuestras fortalezas y debilidades hará que tengamos mejores relaciones con quienes nos rodean y mayor concentración en nuestros objetivos, ya que no perdemos fuerzas en impostar una imagen.
Esto implica aceptar lo que nos toca y hacernos responsables de nuestras acciones, sin victimizarse, ni lamentarse.
Las decisiones que tomamos nos definen. Estas pueden ser buenas o malas, pero las debemos experimentar, conociéndonos, mostrando nuestra fuerza interior, así sea en una relación de pareja, en el trabajo o en nuestra forma de vivir. Si no, posiblemente, nos convertiremos en las decisiones que toman los otros, así no nos gusten.
En algunos momentos estos pueden funcionar de motor para cambiar cosas que no nos gustan, pero la mayoría de las veces nos atan, llenan de culpas e inseguridades.
No solo es importante querernos para querer a otros, sino para tener una vida más saludable y armónica entre el cuerpo y la mente, teniendo más consciencia de aquellas cosas que repercuten en nosotros positivamente.